El programa Técnico en Sistemas se creó para brindar al sector productivo nacional en
general (debido a que el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria,
comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal
con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico,
social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación
en mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo e implementación y
configuración de redes de datos, factores muy importantes para una aplicación efectiva de
éstas tecnologías por parte del Sector Productivo, incrementando su nivel de
competitividad y productividad requerido en el entorno globalizado actual.
En todo el país se cuenta con demanda y potencial productivo para Técnicos en Sistemas,
gracias al apalancamiento de los diversos programas para la aplicación de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones por parte del Sector Productivo, los cuales tienen
cobertura nacional. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional
como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado,
capaz de responder integralmente a la dinámica del sector.
El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales,
tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado
metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y
una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de
ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que
lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente
de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector
empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la
competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario